CURSO INTELIGENCIA EMOCIONAL – MAR ROMERA
Hola a tod@s!
Hoy os escribo desde una nube, mirar al cielo y si veis un Objeto Volador No Identificado, ¡¡soy yo!!
He estado en el curso de Inteligencia Emocional de Mar Romera y la palabra es INCREÍBLE, qué forma de transmitir, de hacer que estés pegada a la butaca, que los ojos ni pestañeen, que la pesada digestión no influya y no te entre sopor! Y cómo poder enseñar, mostrar,… tanto, en tan solo unas horas!
¿¡Por dónde empezar a contaros!?
Tan solo quisiera nombraros conceptos, dar pinceladas, pero por si tenéis oportunidad de ir a algún curso de Mar Romera, ¡¡vayáis!! Yo no voy a poder transmitir ni reproducir, ni una milésima parte de todo lo que se ha hablado en tanto rato. Buscar cositas de ella en internet, YouTube, hay cosas súper maravillosas!
Ha hablado de las Plataformas Emocionales, me hace gracia ese concepto puesto que me hace ver las emociones como algo que se puede manejar y lo hemos hecho con algún experimento nada más empezar.
Plataforma Emocional – Alegría
Alegría, Tristeza y la postura corporal, una forma de empezar que te conecta de lleno y rebosas curiosidad!
Una cosa que me ha llamado la atención es escuchar que un niño desmotivado no existe!! Siempre está motivado por algo, pero quizás sea que no esté motivado por estar en el aula o en una materia en concreto, y sí por estar en otro sitio. ¿Solo me parece a mí horrible que pase eso? Tendremos que encontrar su motivación y cambiársela para ganarla.
Habla de una clase emocional viva, que puede ser más “complicada” pero que una emocionalmente muerta, será fácil y me resulta curioso el término que utiliza para referirse a esto: PIXELADA.
También ha hecho referencia al hecho de trabajar el autoconcepto con los niñ@s, que no confundir con autoestima o mezclar los dos conceptos.
La importancia de vivir TODAS LAS EMOCIONES, que no hay emociones positivas o negativas, sencillamente algunas hay que pasarlas y vivirlas, que tendrán su momento, pero que deben vivirlas desde pequeños. Como pueda ser incluso un duelo, la muerte de un ser querido o una mascota, porque esa emoción, no puede contarse. “Vivir la muerte con la vida”. Tiene razón que a veces intentamos sobreproteger, imagino que inconscientemente o de forma consciente por intentar proteger a los peques, pero haciendo flaco favor. Recordando que el pasado es una experiencia y el presente una vivencia.
O la diferencia entre emoción y sentimiento, empatía o simpatía.
¡Un descubrimiento! Los docentes… TENEMOS 7 SENTIDOS, los 5 del resto del mundo, más: SENTIDO COMÚN y SENTIDO DEL HUMOR! Son 7 imprescindibles que tenemos que llevar de serie.
Arriba en el escenario ¡un equipazo educativo!
Por no hablar de la maleta cargada de tantísimas cosas que nos va descubriendo, ella habla de un famoso bolsito de Harry Potter, pero lo voy a confesar… ¡¡No he visto ninguna peli!! Así que yo he puesto EL BOLSO DE MARY POPPINS que también cabe de todo, y ¡es de mi época! Jajaja
Leyendas, canciones, bailes, inventos como una bici que gira al revés, nuevos conceptos como sienting o piensing…
¡Son tantas cosas maravillosas que no podría terminar!
Una frase que se me ha quedado grabada:
NADIE SE QUEDA EN EL CAMINO
Gracias Mar Romera! Se necesitan docentes, pedagogos y psicólogos de hoy, que nos enseñen a transmitir a l@s niñ@s de hoy! Profesionales que hayan pasado por aula, que nos conozcan y sepan nuestra realidad!
Espero que os haya gustado. Si tenéis ocasión, no dejéis de verla, de acudir a un curso o ponencia,… os encantará!
Desde mi nube, un abrazo!
Ana 🙂
Hola, también estuve en una de sus jornadas y me gustaría preguntarte si recuerdas cual es la canción de Amaia Montero que puso. Yo estuve en Valencia, por la fecha de tú entrada sé que no estuvimos en la misma pero por el contenido creo que fue muy similar…. Yo también salí encantada !!!!
Aix perdona que he estado un mes completamente desconectada!!! Pues mira la de Morat sí la tengo apuntada, es la de «Aprender a quererte», pero la de Amaia Montero no tengo el título en los apuntes, pero en mi historial de youtube tengo marcada «Darte mi vida», que seguramente sea esa, puesto que recuerdo que las busqué en casa en mi llegada del curso! 🙂 Espero haberte ayudado!