CUENTACUENTO Y MATERIAL: EL COCODRILO AL QUE NO LE GUSTABA EL AGUA
¡Buenos días!
Quiero compartir con vosotr@s una idea para hacer un cuentacuento con el libro “El cocodrilo al que no le gustaba el agua” de Gemma Merino, es un divertido cuento del que ya os hablé hace un tiempo. http://thebigbagteacher.com/2015/08/22/683/
Había pensado en una actividad que hicieron en la EI “Los 7 Enanitos”, donde mostraron a los peques cómo se rompía el cascarón de un huevo y nacía un animalito. Fue algo muy interesante para ellos, generalmente ven los huevos como un alimento que utilizamos en casa para hacer tortillas, pero ¡poco más!
Los protagonistas de esta historia son reptiles: cocodrilos y un dragón, así que estos huevos que venden como “juguete” o en algunas tiendas en las que hay un poco de todo, son ¡ideales! De ellos nacen una especie de dinosaurio-dragón… hibrido raro y poco definido, así que nos servirá perfectamente.
Se me ocurre que podríamos distribuir el cuentacuento de la siguiente manera:
- INICIO DE SESIÓN Y PRESENTACIÓN
Podemos hacer una pequeña marioneta con gomaeva o cartulina y un palo, algo sencillo pero vistoso. Se puede usar más o menos de plantilla el propio protagonista del cuento.
- CUENTA CUENTO
Explicación del cuento: “El cocodrilo al que no le gustaba el agua”. Es de buenas dimensiones: 27,5×22 cm (libro cerrado), así que no haría falta un material complementario para poderlo explicar.
- EXPLICACIÓN DE LOS ANIMALES REPTILES
Se me ocurren muchas cosas que poderles explicar, haciéndoles, por ejemplo, una presentación que después se pueda proyectar.
La mayoría de los reptiles son ovíparos, es decir, que su forma de reproducción es a través del huevo. Son reptiles:
- Las serpientes
- Los lagartos
- Los cocodrilos
- Las tortugas
¿Queréis saber algo curioso?
Hay algunos tipos de reptiles que la madre madura los huevos en su interior y da a luz las crías vivas. Son a la vez ovíparos y vivíparos, a esta clase de animales se les considera: OVOVIVÍPAROS. Algunos de ellos serían muchas clases de tiburones, algunos peces y algunas serpientes.
¡Pero! ¡Nos centramos en nuestros personajes! ¡Lo cocodrilos y los dragones!
Foto del Dragón Komodo
Ambos son ovíparos así que la actividad que quiero hacer es perfecta. Podríamos explicar una pincelada de estos dos reptiles, si no en una presentación proyectada, en una cartulina, ¡¡¡como toda la vida!!!.
Lo chulo, explicar que hay una raza de dragones, que no es solo algo mitológico y lejano. Eso dará un punto de misterio que les encanta a los peques.
https://es.wikipedia.org/wiki/Varanus_komodoensis#Reproducci.C3.B3n
Para mucha más información o curiosidad, si l@s niñ@s son más grandes o dependiendo de más factores, en este enlace se encuentra un apartado muy interesante de “Animales que pudieron inspirar el mito de los dragones”.
https://es.wikipedia.org/wiki/Dragón#Animales_que_pudieron_inspirar_el_mito_de_los_dragones
- RITUAL DE PUESTA DEL HUEVO EN AGUA COMO CLAUSURA
Lo más divertido, la puesta del esperado huevo en el agua. Tardará unos días en ir rompiendo, pero es algo que se puede ir siguiendo, si el recipiente en transparente se verá perfectamente, además que podemos ir sacándolo, observar y volverlo a meter en el agua.
Si es una familia la que ha ido a explicar el cuento al centro, el seguimiento lo pueden hacer perfectamente con el/la maestr@, educador/a… Es rápido, sencillo y algo que llena de motivación a los niñ@s.
LO MÁS IMPORTANTE
Creo que es un libro que podemos sacar muchas cosas para trabajar, no quisiera desvelaros la magia de la historia pero:
- Superación de los miedos
- Conocerse a sí mismo
- Seguridad en uno mismo
- Aceptación de las propias características y de los demás
¡TIENE MUCHO, MUCHO PARA PODER EXPRIMIR!
¡Espero que os haya gustado!
Feliz domingo, Ana 🙂
There is One Comment.
Pingback: CUENTOS CON TALLER PARA LA SEMANA DEL LIBRO | The Big Bag Teacher